martes, 9 de noviembre de 2010

Cómo reparar cosas

En las casas se van estropeando cosas muy diferentes: pequeños electrodomésticos hasta las cosas más increíbles, que no las llevamos a reparar porque se ha pasado la garantía y pensamos que su coste de reparación quizás puede ser más alto que incluso su precio de venta como nuevo producto. Pero ¿y si intentamos reparar nosotros estos artefactos?
He aquí una muestra,  a modo de ejemplo de las reparaciones que puedes hacer tu mismo:

  • Reparación de un purificador de aire
  • Reparación batidora, cafetera, cocina, abrelatas eléctricos, relojes eléctricos, cuchillo eléctrico, reloj mecánico...
  • Reparación de maquinilla de afeitar, cepillo de dientes eléctrico...
  • Reparación procesador de alimentos, heladera, máquina de hielo, exprimidor, palomitas de maíz, olla de cocción, tostadora ...
  • Reparación de secador de pelo..
  • Reparación de calefacción almohadilla, placa caliente, humidificador,
  • Reparación de hornos microondas, asador...
  • Reparación de máquinas de coser.

 Nosotros te ofrecemos:
  • Una explicación de cómo funciona el aparato o electrodoméstico en cuestión
  • Qué es lo que puede funcionar mal
  • Precauciones
  • Cómo identificar el problema
  • Consejos para reparar
  • Partes, elementos y herramientas necesarias para efectuar la reparación
  • Pasos para efectuar la reparación


¿Sale rentable arreglar la ropa?

En tiempos de crisis es necesario reducir los gastos de cualquier tipo. Evidentemente con la ropa usada, hay ONG’s que se encargan de recogerla para ofrecérsela a los más necesitados. Pero, si no tenemos dinero para comprarnos ropa nueva ¿es mejor remendarla?, ¿saldría más económico?. Eso es lo que vamos a explicar a continuación.
Nosotros recomendamos que antes de empezar a reparar una prenda de ropa, calculemos el presupuesto que nos llevaría hacerlo. Por ejemplo, si hemos perdido un botón, tendremos que ver si el botón nuevo y el hilo empleado suponen más gasto que la camisa o el pantalón al que le falta. En este caso, es evidente que arreglarlo sería la mejor solución.
 Pero si es ropa exclusiva y de calidad, seguro que resulta más económico arreglarla.

Enlace:  flickr

Acabados de muebles antiguos

Los muebles antiguos son un auténtico tesoro, bien si los hemos heredado, bien si hemos decidido adquirir algún capricho (que además, no deja de ser una inversión) en alguna feria de antigüedades, almoneda, desembalaje o tienda especializada. Pero en ocasiones, sobre todo cuando encontramos alguna ganga en rastrillos o desembalajes, es necesario darles un lavado de cara para que puedan recuperar todo su esplendor. Las antigüedades caras y de primera calidad requieren por lo general la intervención de restauradores profesionales, pero en muchas ocasiones podemos arreglar los acabados nosotros mismos sin mucha dificultad.
En ocasiones, disponemos de muebles rústicos plenos de encanto para usar, por ejemplo, en la cocina. Es el caso de las alacenas y las mesas tocineras. Es necesario barnizarlas bien para que resistan la humedad y las limpiezas constantes.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Bienvenid@s a mi nuevo blog.

      Cada día hay más personas solas, bien por convencimiento ó impuesto por determinadas circunstancias. Los roles que habitualmente han tenido los hombres y las mujeres, ellos de mecánicos y ellas de “perfectas amas de casa” están desfasados. Hoy cualquiera puede aprender a reparar una cafetera o a dar una imagen nueva a un mueble, incluso cambiar el aspecto de la ropa del fondo de armario.
     La empresa en la que he pensado, ofrece de una forma lúdica, estas cuestiones. En tiempos de crisis, no se opta por tirar.
    Es una empresa de servicios, que ofrece la posibilidad de reparar pequeños electrodomésticos, arreglos de ropa y reciclaje de muebles. Un espacio dónde encontrar un asesoramiento técnico, un lugar de trabajo, dónde ejecutar todas las labores necesarias, con suministro del material necesario.